- Que quieras aprender/mejorar el idioma.
- Por ti mismo/a, tus ganas de vivir en el país elegido conozcas o no su lengua.
- Distancia al país donde vivas (puedes preferir un país cercano para hacer una escapada a casa de vez en cuando, o lejano para conocer culturas más distantes).
- Que te gusten más las condiciones de trabajo de au pair en el país, ya sea por la paga, tareas u horas requeridas, etc.
- Motivos personales (ej. que tu pareja viva en la zona) o laborales (querer asentarte posteriormente en el país y encontrar otro trabajo desde allí).
- Posibilidades económicas (hay quien podrá permitirse ir al otro lado del mundo y quien tenga que conformarse con un país próximo).
- Tu edad (hay países que tienen un límite por ley).
- Tiempo que puedes trabajar como au pair (hay países que imponen un periodo mínimo o máximo de estancia).
- Visados. Hay que asegurarse de que en el país elegido la actividad está regulada y que puedes ir sin problemas.
REINO UNIDO
- Edad: 18-30 (no excluyente)
- Horas de trabajo semanales: 30
- Días libres: al menos uno a la semana (y al menos que una vez al mes sea domingo)
- Paga semanal: 70-85 GBP
- Curso de idiomas: opcional, a cargo de la au pair.
- Estancia mínima/máxima: máximo dos años.
- Gastos del viaje: a cargo de la au pair
- Otros:
- CRB (certificado de antecedentes penales).
- Nociones de inglés
- Fuentes y más información:
IRLANDA
- Edad: 18-30 (no excluyente)
- Horas de trabajo semanales: 25-35. Máximo 3 noches de canguro.
- Días libres: dos a la semana; una semana de vacaciones por medio año trabajado.
- Paga semanal: 75-100€
- Curso de idiomas: opcional, a cargo de la au pair.
- Estancia mínima/máxima: dos años
- Gastos del viaje: a cargo de la au pair
- Otros: nociones de inglés
- Fuentes y más información:
ITALIA
- Edad: 18-30 (no excluyente)
- Horas de trabajo semanales: sin regulación concreta; máximo 5 horas diarias.
- Días libres: al menos uno a la semana
- Paga semanal: sin regulación concreta; unos 50-75€.
- Curso de idiomas: opcional, a cargo de la au pair.
- Estancia mínima/máxima: máximo dos años.
- Gastos del viaje: a cargo de la au pair
- Otros: nociones de italiano o inglés
- Fuentes y más información:
FRANCIA
- Edad: 17-30; mayores de 30 pueden si estás a punto de terminar tus estudios. En cualquier caso, siempre es la unidad territorial de la DIRECCTE de la familia la que decide.
- Horas de trabajo semanales: máximo 30 horas semanales y 5 diarias.
- Días libres: al menos uno a la semana, y que al menos una vez al mes sea domingo.
- Paga mensual: en torno a 300€. Equivale al 75-90% del salario mínimo interprofesional, que se revisa anualmente.
- Curso de idiomas: obligatorio y a cargo de la au pair, aunque la familia debe ayudar con los trámites. No es obligatorio si has finalizado un año de estudios superiores si solamente vas tres meses y durante tus vacaciones universitarias.
- Estancia mínima/máxima: mínimo 3 meses y máximo 12, prorrogables a 18.
- Gastos del viaje:a cargo de la au pair
- Otros:
- Título de Bachiller o equivalente.
- Nivel básico de francés.
- Tener intención de hacer un curso de francés.
- Asegurarse en la seguridad social es obligatorio.
- Fuentes y más información:
- Edad: 18-26 (17-30 ciudadanos UE/AELC)
- Horas de trabajo semanales: máximo 30 y máximo 6 diarias
- Días libres: mínimo uno a la semana. Un mes de vacaciones por año trabajado
- Paga mensual: 260€ (invariable)
- Curso de idiomas: opcional
- Estancia mínima/máxima: mínimo seis meses (ciudadanos de fuera de la UE/AELC)
- Gastos del viaje: a cargo de la au pair
- Otros:
- Nivel básico de alemán.
- Ir por primera vez a Alemaia (excepto ciudadanos UE/AELC)
- Fuentes y más información:
SUIZA
- Edad: 18-25 (17-30 ciudadanos UE)
- Horas de trabajo semanales: máximo 30
- Días libres: al menos uno a la semana.
- Paga mensual: 500-750 CHF
- Curso de idiomas: obligatorio (del idioma de la región) y a cargo de la familia. Duración 2-3 horas semanales aproximadamente.
- Estancia mínima/máxima: máximo un año en general (dos para nacionales de la UE y países de la AELC)
- Gastos del viaje:según el cantón, puede que la familia deba correr con los gastos o no.
- Otros:
- Los padres deben estar presentes en al menos la mitad de las horas de trabajo de la au pair.
- La au pair no puede ayudar con los deberes u otras funciones educativas.
- Vacaciones (con matices según el cantón):
- Para menores de 20 años, 5 semanas anuales.
- Para mayores de 20 años, 4 semanas anuales.
- Poder pagar una agencia reconocida por el SECO.
- Experiencia con niños.
- Solamente puedes ser au pair si no hablas el idioma de la región.
- Fuentes y más información:
ESPAÑA
- Edad: 18-30 (no excluyente)
- Horas de trabajo semanales: máximo 30, con dos noches de canguro máximo.
- Días libres: uno a la semana por lo menos y que al menos uno al mes sea domingo.
- Paga semanal: 50-70€
- Curso de idiomas: opcional, a cargo de la au pair.
- Estancia mínima/máxima: máximo un año, prorrogable a dos.
- Gastos del viaje:a cargo de la au pair.
- Otros:
- Lengua materna distinta al castellano.
- Nociones de castellano.
- Tener seguro médico.
- Fuentes y más información:
ESTADOS UNIDOS
- Edad: 18-26 (excluyente)
- Horas de trabajo semanales: máximo 45, y máximo 10 al día
- Días libres: uno y medio a la semana (y un fin de semana mensualmente). Dos semanas de vacaciones pagadas
- Paga semanal: 200$
- Curso de idiomas: obligatorio en general.
- Estancia mínima/máxima: 12 meses (obligatorio, aunque prorrogable 3,6 ó 12 meses más)
- Gastos del viaje:a cargo de la familia de acogida
- Otros:
- No puede hacerse por libre, únicamente a través de una agencia reconocida por el gobierno, con la J-1 Visa Program.
- Buen nivel de inglés.
- Mínimo estudios de secundaria.
- Poder permitirse el coste de la agencia.
- Permiso de conducir.
- 200 horas de experiencia con niños para cuidar a menores de dos años.
- Obligatoriamente hay que hacer cursos sobre cuidado infantil antes de empezar a trabajar y que corre a cargo de la familia (máximo 500$ al año).
- Fuentes y más información:
AUSTRALIA
- Edad: 18-30 (excluyente)
- Horas de trabajo semanales: 25-40 (sin regulación específica)
- Días libres: sin regulación específica
- Paga semanal: 200-250 dólares australianos por 30 horas a la semana
- Curso de idiomas: opcional, a cargo de la au pair
- Estancia mínima/máxima: máximo 6 meses con la misma familia
- Gastos del viaje:a cargo de la au pair
- Otros:
- Diferente visado según el país de origen.
- Cococimientos de la lengua inglesa (según el tipo de visado, piden mayor o menor nivel).
- Tener al menos 5.000 dólares australianos y capacidad económica para costear el viaje.
- Fuentes y más información:
- Cumplir con los requisitos legales para trabajar de au pair en el país de destino.
- Estar soltero/a.
- No tener hijos ni cargas familiares.
- Gozar de buena salud (pueden pedir certificado).
- Si vas a conducir, tener un permiso válido en el país de destino.
- Carecer de antecedentes penales (pueden pedir certificado).
- Tener cobertura sanitaria en el país de destino (o que os la proporcione la familia de acogida).
- Estar dispuestos a colaborar en tareas ligeras del hogar (si se requiere).
- Poder sufragar los gastos del viaje (si no los paga la familia) y/o agencia intermediaria.
- Tener la intención de aprender la lengua y cultura del país.
- El rango de edad varía por países, en general es de 18-26 ó 18-30 años, aunque hay familias que aceptan mayores de 30 años. Los menores de edad deberán contar con el permiso de sus padres.
Y por supuesto, al margen de los requisitos del país, están los de la propia familia de acogida, que es quien al fin y al cabo te empleará como au pair.Así, hay que tener en cuenta que:
- Las familias suelen preferir las chicas au pairs, pero nada impide que un chico pueda trabajar también como au pair.
- Edad: puede haber distintos motivos para preferir un/a au pair de mayor o menor edad: más joven para que haya más feeling con los niños, mayor porque tiene más experiencia o por el seguro del coche, etc.
- Se valora mucho la experiencia previa con niños y cartas de referencia de sus padres.
- Normalmente prefieren chicas no fumadoras, o que al menos no fumen en la casa.
- El consumo de alcohol no suele estar permitido, y menos delante de los niños.
- También suelen preferir gente que se defienda en tareas del hogar como cocinar o la colada, ya que puede que se lo requieran.
- Un nivel medio del idioma también suele ser necesario para comunicarse con la familia, o puede que requieran una lengua vehicular como el inglés.
- Si tienen mascotas, habrán de gustarte (y por supuesto no tenerles alergia).
- Puede que te exijan estar en disposición de cambiar el horario de trabajo en función de sus trabajos o de si los niños enferman.
- El tiempo de estancia que suelen pedir es de entre tres y doce meses (normalmente un verano, el curso escolar o el año entero).
- Se valora tener experiencia profesional o estudios relacionados con niños, ya sea formación reglada (formación profesional o universitaria) o algún cursillo (primeros auxilios, monitor de tiempo libre o similar).
- Hay familias que piden ciertas habilidades, como por ejemplo saber montar a caballo o tocar algún instrumento musical, ya que son actividades cotidianas para ellos.
Con esta entrada espero haberos dado alguna pista sobre a qué país os conviene más iros a trabajar como au pair o aseguraros de que podéis trabajar con todas las garantías en el país seleccionado. Es muy importante cumplir primero con los requisitos legales del país de destino y segundo con lo que suelan pedir las familias de acogida, ya que sino será muy difícil o imposible encontrar este tipo de trabajo y sea mejor valorar directamente otras opciones que se adapten a las necesidades o situación de cada uno.
Tampoco es necesario buscar en un único país; si os interesan varios países, podéis aplicar a todos ellos buscando sobre todo el puesto de trabajo y familia que más se adapte a vosotros y vuestras preferencias y tener así más posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar!